top of page

 Comunidad Slow Food Cordillera Oriental 🇨🇴

La Cordillera Oriental es uno de los tres ramales en los que se divide la Cordillera de los Andes en Colombia. Se extiende en dirección suroeste-nordeste desde el Nudo de Almaguer o Macizo Colombiano, en el departamento del Cauca, hasta la serranía de Perijá, en La Guajira. La parte occidental de la cordillera pertenece a la cuenca del río Magdalena, mientras que la vertiente oriental incluye las cuencas hidrográficas de los ríos Amazonas, el Orinoco y el Catatumbo. Entre su relieve se destaca el Altiplano Cundiboyacense y la Sierra Nevada del Cocuy (con los únicos picos nevados de esta cordillera). Importantes ciudades como Bogotá, la capital de Colombia y Tunja se encuentran en ella. La cordillera oriental en Colombia constituye una región dinámica económicamente y altamente poblada gracias a sus ricos suelos y generosas lagunas y ríos que pertenecen a las cuencas del Magdalena y el Orinoco de Colombia y Venezuela.

Dentro de un Territorio tan extenso deseamos construir dentro de la comunidad las alianzas colectivas basadas en la alimentación buena, limpia y justa, desde la educación, las producciones agroecológicas, la protección del ecosistema, el comercio justo, los estilos de vida conscientes, las manifestaciones culturales, los oficio y nuestra identidad. Esta Comunidad desea conformarse para realizar proyectos y eventos que visibilicen procesos de los diferentes actores y agentes que generan un impacto positivo social, cultural y ambiental, para sumarnos y tener acción desde diferentes frentes:

Alimentos buenos, limpios y justos para todos.

Agroalimento

Huertas o cultivos agroecológicos, mercados que promuevan el consumo consciente, agremiaciones de productores locales, o productores pequeños, Agricultores urbanos, talleristas y capacitadores de agroecología, o todo lo involucrado en el sistema agroalimentario y la soberanía alimentaria.

Gastronomía

Lugares o cocineros que por medio de la transformación de alimentos den valor a los sabores, saberes e ingredientes endémicos de la región o que dentro de sus preparaciones practiquen el no desperdicio de alimentos, la compra directa a productores, fomenten el comercio justo, la investigación, los saberes tradicionales o la innovación para la salvaguarda de nuestra identidad agroalimentaria.

Cultura

Artistas, agentes, gestores o colectivos, que enlacen diferentes investigaciones, producciones, movimientos, eventos, expresiones, manifestaciones

y acciones, que transmitan bajo sus procesos, mensajes que enriquezcan nuestro entorno social y ambiental, la conciencia y condiciones para transformar las relaciones para la igualdad, el acervo cultural y la tradición oral.

Educación, Transformación e innovación

Soluciones para la crisis climática en la que nos encontramos, desde la academia, la empresa privada, las organizaciones Creando nuevos recursos educativos atractivos e interactivos sobre la alimentación, la transformación de materiales, adaptados a los distintos niveles sociales, así mismo productos que desarrollen procesos para la bioeconomía, los derechos humanos, la ciencia para la paz y la regeneración.

image.png

SOMOS LOS SERES DEL CAMBIO

Ser seres conscientes implica un reto, un cambio de paradigmas frente a la articulación entre lo empresarial y lo social, superando la visión tradicional de la filantropía o la responsabilidad social como únicos enfoques para la incidencia de las empresas en la solución de las problemáticas sociales. Tenemos que ser un nuevo tipo de emprendedor, uno cuya principal motivación para emprender es la generación de valor social y el aporte a la construcción de economía circular, con una visión innovadora y transformadora de nuestro entorno que sea aplicable de manera responsable, integral y con soluciones ambientales, incluyentes, educativas, y con todas las cualidades emprendedoras necesarias para hacer sostenible, escalable y replicable nuestro sueño e ideal de vida.

DSC_0633-fotor-20240428121534_edited_edited.jpg

Desde donde estés

Y así vivimos nuestro

Disco Sopa 2024

DSC_0635_edited.jpg

¿Quieres ser parte de nuestra comunidad?

¡Gracias por suscribirte!

bottom of page